links
 
headislands
 
  facebook   twitter   behance  
 
headm36
 
   
  expresión política de
  manifiesto refundador
  derecho a la pereza
  de siesta y hedonismo
  galeano
pulmón del viento
  niemeyer
la vida armada de curvas
  de cronopios escogidos
correo
 
ecured
 
           
inicio   imagen papel web sonido paz
     
     
    resistencia cronopio americana en exilio galeano   gran cronopio : sagrado no es divino
     
 
 
eduardo galeano : o el pulmón del viento

Eduardo Hughes Galeano [Montevideo, 3 de septiembre de 1940] es periodista y escritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura iberoamericana. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. Galeano niega ser un historiador: "Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable". Se clasifica como un periodista que estudia la globalización y sus efectos negativos. Galeano escribe cuentos. [
según wikipedia, corregido por m.36]
 
     
 
  galeano2   ... diccionario del nuevo orden mundial

... espejos : una historia casi universal

... entrevista a Eduardo Galeano

... obras escritas
   
 
  [georges moustaki > aphorismes]  
 
 
 
   
 
 
   
 
 
galeano retratado
 
 
  galeano4   galeano5   galeano10   galeano11   galeano13   galeano15   galeano17   galeano18   galeano23   galeano29  
                                         
 
 
  [clic para ampliar + clic en la imagen, izquierda o derecha, para pasar foto]   [fotos : vidal aguirre, 2004]  
 
 
 
arriba  
 
 
   
 
 
 
diccionario del nuevo orden mundial

imprescindible en la cartera de la dama y en el bolsillo del caballero


  galeano3
   
 
apartheid. Sistema original de África del Sur, destinado a evitar que los negros invadan su propio país. El Nuevo Orden lo aplica, democráticamente, contra todos los pobres del mundo, sea cual fuera su color.

 
bandera. Contiene tantas estrellas que ya no queda lugar para las barras. Japón y Alemania estudian diseños alternativos.

 
comercio, libertad de. Droga estupefaciente prohibida en los países ricos, que los países ricos venden a los países pobres.

 
consumo, sociedad de. Prodigioso envase lleno de nada. Invención de alto valor científico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposición de nececidades artificiales. Sin embargo, la Sociedad de Consumo genera cierta resistencia en las regiones más atrasadas. [Declaración de don Pampero Conde, nativo de Cardona, Uruguay: «Para qué quiero frío, si no tengo sobretodo».]

 
costos, calculo de. Se estima en 40 millones de dólares el costo mínimo de una campaña electoral para la presidencia de los Estados Unidos. En los países del Sur, el costo de fabricación de un presidente resulta considerablemente más reducido, debido a la ausencia de impuestos y al bajo precio de la mano de obra.

 
creación. Delito cada vez menos frecuente.

 
cultura universal. Televisión.

 
desarrollo. En las sierras de Guatemala: «No se necesita matar a todos. Desde 1982, nosotros dimos desarrollo al 70 por ciento de la población, mientras matamos al 30 por ciento.» [General Héctor Alejandro Gramajo, ex ministro de Defensa de Guatemala, recientemente graduado en el curso de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. Publicado en Harvard International Review, edición de primavera de 1991.]

 
deuda externa. Compromiso que cada latinoamericano contrae al nacer, por la módica suma de 2 000 dólares, para financiar el garrote
con el que será golpeado.

 
dinero, libertad del. Dícese del rey Herodes suelto en una fiesta infantil.


 
gobierno. En el Sur, institución especializada en la difusión de la pobreza, que periódicamente se reúne con sus pares para festejar los resultados de sus actos. La última Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congregó en Ecuador a los gobiernos de América Latina, reveló que se ha logrado condenar a la pobreza a un 62,3 por ciento de la población latinoamericana. La Conferencia celebró la eficacia del nuevo Método Integrado de Medición de la Pobreza [MIMP].

 
guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente
escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo fue necesario producir 150 000 daños colaterales,
vulgarmente llamados víctimas humanas, a principios de 1991.

 
guerra fría. Ya era. Se necesitan nuevos enemigos. Interesados dirigirse al Pentágono, Washington DC, o a la comisaria de su barrio.

 
historia. El 12 de octubre de 1992 el Nuevo Orden Mundial cumplió 500 años.

 
ideologías, muerte de las. Expresión que comprueba la definitiva extinción de las ideas molestas y de las ideas en general.

 
impunidad. Recompensa que se otorga al terrorismo, cuando es de Estado.

 
intercambio. Mecanismo que permite a los países pobres pagar cuando compran y cuando venden también. Una computadora cuesta, hoy día, tres veces más café y cuatro veces más cacao que hace cinco años [Banco Mundial, cifras de 1991.]

 
life, american way of. Modo de vida típico de los Estados Unidos, donde se practica poco.

 
mercado. Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías.

 
mundo. Lugar peligroso. «A pesar de la desaparición de la amenaza soviética, el mundo continua siendo un lugar peligroso.» [George Bush,
mensaje anual al Congreso, 1991.]

 
mundo, mapa del. Un mar de dos orillas. Al Norte, pocos con mucho. Al Sur, muchos con poco. El Este, que ha logrado dejar de ser Este,
quiere ser Norte, pero a la entrada del Paraíso un cartel dice: Completo.

 
naturaleza. Los arqueólogos han localizado ciertos vestigios.

 
orden. El mundo gasta seis veces más fondos públicos en investigación militar que en investigación médica. [Organización Mundial de la Salud,
datos de 1991.]

 
pobreza. En 1729, Jonathan Swift escribió su Modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres sean una carga para sus padres y para el país. En esa obra, el autor recomendó cebar a los niños pobres antes de comerlos. A la luz del peligroso desarrollo del problema en nuestros días, los expertos internacionales estudian la puesta en práctica de esta interesante iniciativa.

 
poder. Relación del Norte con el Sur. Dícese también de la actividad que en el Sur ejerce la gente del Sur que vive y gasta y piensa como si fuera del Norte.

 
riqueza. Según los ricos, no produce la felicidad. Según los pobres, produce algo bastante parecido. Pero los estadístas indican que los ricos
son ricos porque son pocos, y las fuerzas armadas y la policía se ocupan de aclarar cualquier posible confusión al respecto.

 
televisión. Cultura universal. Dictadura de la Imagen Única, que rige en todos los países. Ahora el mundo entero tiene la libertad de ver las mismas imágenes y escuchar las mismas palabras. A diferencia de la extinta Dictadura del Partido Único, la Dictadura de la Imagen Única trabaja por la felicidad del género humano y el desarrollo de su inteligencia.

 
veneno. Sustancia que actualmente predomina en el aire, el agua, la tierra y el alma.


[extraído de Ser como Ellos y Otros Artículos, Siglo XXI Editores, 1992]
 
 
 
arriba  
 
 
   
 
  espejos
   
 
espejos : una historia casi universal


Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia. Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan. La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad.

Se acaba de publicar un libro mío que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, y perdón por el atrevimiento. “Yo puedo resistir todo, menos la tentación”, decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto.

Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos. Aquí resumo algunos, algunitos nomás.

[por eduardo galeano, él mismo, tomado de La Ventana de La Casa de las Américas,
tomado a su vez del diario La Jornada]
 
     
 
 
Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París.
Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas.
También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al-Jwarizmi, hace mil 200 años, y las palabras “algoritmo” y “guarismo” derivan de su nombre.
Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman “mármoles de Elgin”, pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.
Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó.
Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.


 
En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía 15 veces más habitantes que España y el África negra 100 veces más que Portugal.
Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy.


 
Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban 200 mil canoas. Ésta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.


 
El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo XIX exterminó a los indios de la Patagonia.
La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo XIX exterminó a los últimos indios charrúas.


 
John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos.
Mientras nacía el siglo XVIII, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias.
Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad.
Dos de los Padres Fundadores de Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona.
El nacimiento de una nación, la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente Woodrow Wilson la aplaudió de pie. Él era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.


 
Algunas fechas: Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original. En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados “oficios viles”, que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía. Hasta el año 1986 fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.


 
En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza.
Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.


 
La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil 500 años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.


 
El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de Estados Unidos.
En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó:
— Dentro de 200 años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.
Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.
arriba    


 
Lootie, Botincito, fue el primer perro pequinés que llegó a Europa. Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así, porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio.
Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos. China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio.
En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.


 
Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.


 
Las grandes empresas tienen derechos humanos en Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo.
Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, Estados Unidos invadió 10 países, en diversos mares del mundo.
Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó:
— La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.


 
Los campos de concentración nacieron en África. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.


 
En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpiadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de fútbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.

A Hitler no le faltaron amigos. La Fundación Rockefeller financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.


 
En 1953 estalló la protesta obrera en la Alemania comunista. Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?


 
Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos.
En 1964, Estados Unidos invadió Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido.
Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.


 
Miles de años antes de que la invasión estadunidense llevara la Civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.


 
Paradojas andantes, paradojas estimulantes:
El Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana.
El libro de viajes de Marco Polo, aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova.
Don Quijote de La Mancha, otra aventura de la libertad, nació en la cárcel de Sevilla.
Fueron nietos de esclavos los negros que generaron el jazz, la más libre de las músicas.
Uno de los mejores guitarristas de jazz, el gitano Django Reinhardt, tenía no más que dos dedos en su mano izquierda.
No tenía manos Grimod de la Reynière, el gran maestro de la cocina francesa. Con garfios escribía, cocinaba y comía.
 
 
 
arriba  
 
 
   
 
 
entrevista a Eduardo Galeano

"No puedo creer la facilidad con la que los viejos burócratas comunistas se convirtieron en empresarios capitalistas"•

"Hay riquezas que no figuran en las estadísticas, y a veces son las más de veras"

"Nos hemos especializado en copiar los defectos, no las virtudes"
 
  Galeano está conversador. Escucharlo es como pasearse por sus libros. Juega con las palabras, las saborea, se sonríe porque sabe que las usa bien. Habla bonito. Cruza los brazos por un rato, y luego se va soltando, bromea, reflexiona. La mirada azul , intensa , va y viene, juguetona, como su pensamientos, como sus palabras. Son muchos temas. Cada uno podría dar pie a un artículo, a un nuevo libro.


Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, hace 67 años. Entre sus actividades periodísticas y literarias destacan el haber sido jefe de redacción del semanario Marcha, director del diario Época y de la revista Crisis en Argentina. Su libro Las venas abiertas de América Latina ha sido reeditado muchas veces, traducido a varios idiomas y su obra literaria y periodística comprende libros como Patas Arriba, la trilogía Memoria del Fuego –una impactante historia de América– y Bocas del Tiempo, su más reciente publicación.

A principios de año, en Montevideo, nos acepta una entrevista, que será, como la primera vez que conversamos con él , en el Hotel Ermitage de Pocitos. Como la primera vez, vino y se fue caminando. Caminar por las calles de la ciudad: cosa que es tan disfrutable y común en Montevideo y –qué lástima– tan difícil en Caracas…

Isidoro ha fungido, como siempre, de contacto. Conoce a Galeano desde los tiempos en los que coincidían en la Universidad de la República, en espacios de trabajo. Prepara la cámara y deja todo listo para recibir a Galeano.

Es domingo, acaba de pasar el mediodía y llega Galeano. Nos dice que quiere tomar “un cortadito”. En diciembre, el verano montevideano hace que todos estén informales, cómodos. Está tibio el clima. Pedimos café. El personal del hotel está revolucionado, todos han leído a Galeano, se enorgullecen de tener sus libros. No pueden creer que él venga a realizar la entrevista en el hotel. Ordenamos la mesita y los libros. La cámara y el grabador están a punto.

Comenzamos haciendo referencia a un libro de Galeano escrito en 1992 –Ser como ellos– le planteamos varios temas, la transculturalización, lo agringado de las tiendas , el uso innecesario del inglés en los anuncios , en las vallas…


 
la cultura del consumo

“Ojalá fuera nada mas que un asunto de lengua, yo creo que si la cultura del consumo se impusiera en la lengua de Cervantes sería igualmente catastrófica… o sea la idea de que lo único que merece existir es lo que es rentable, y que todo nace para ser usado , alquilado, vendido y arrojado a la basura y la característica de esta sociedad de despilfarro que hoy por hoy ha impuesto su sistema de valores en el mundo va mucho mas allá de las palabras que usa. Digo, las palabras son en inglés y no en el inglés de Shakespeare sino más bien en el inglés de Bill Gates o de alguno de esos, pero no me parece lo más importante.“


arriba    
 
la “copiandería”

“Lo más importante es el sistema de valores, nosotros pertenecemos a una región del mundo, América Latina, que se ha especializado en copiar, desde hace ya mucho tiempo la copiandería es nuestra más triste herencia colonial. Esta idea de que hay que imitar, de que hay que ser un buen papagayo, un mono hábil en el arte de la imitación. Entonces estos países sobre todo después de la independencia –por triste que sea decirlo– se dedicaron a copiar leyes inglesas, ideas francesas, cuanta cosa venía de afuera. Y hoy por hoy los modelos están en Miami, lo que es bastante peor.

"Pero cuando yo digo ese titulo “Ser como ellos” proviene de un artículo que yo publiqué hace años que yo decía que no valía la pena ser como ellos. Para generar algo que fuera nuevo diferente muy arraigado, un pasado propio, nuestras propias cosas, ¿no? esas voces que vienen de tan atrás, pero que hablan al futuro y usar todo eso en un sentido positivo y universal, para tratar de contribuir a la apertura de caminos , en un mundo que anda como ciego en tiroteo, sin saber para donde va…”

Le discutimos, creemos que el ser como ellos ya no funciona. Nos refuta: “Es lo que mas funciona…”

Insistimos en que pareciera que estamos empezando a sentir más orgullo de ser latinoamericanos, de que somos algo bueno y digno, que son ellos los que debieran querer parecerse a nosotros.


 
Galeano reflexiona

“Eso es verdad en la medida en que se traduzca en la transmisión de un sistema de valores diferente y que eso pueda de veras prender en la gente, es muy difícil hacerlo. Porque no solo nos hemos especializado en copiar, sino que además, nos hemos especializado en copiar los defectos, no las virtudes.

"¿Qué es lo que hemos copiado de la cultura norteamericana? Por ejemplo, que tiene cosas formidables, muy positivas… Hemos copiado lo peor. La religión del automóvil, que nos ha dejado sin piernas, así como la gallina tiene alas pero se olvidó de volar, nosotros tenemos piernas pero nos hemos olvidado de caminar. Esta idea de que el miembro mas importante de la familia duerme en el garaje es una idea norteamericana que esta acabando con el planeta, porque es la principal responsable del recalentamiento y de esta cosa que están haciendo con el clima, el pobre clima, enviado al manicomio por la sociedad de consumo y por esta religión del automóvil que es típicamente norteamericana y que se ha difundido por América latina a un punto tal que ahora el que no tiene coche no es.

"Yo, por ejemplo, que ni siquiera se manejar, no existo, como es posible, que alguien no sepa manejar. Entonces es una copiandería de los defectos. Hemos copiado de la cultura norteamericana.”


 
la televisión comercial

“La televisión comercial es otro horror. Eso de que la televisión comercial sirve para inducir a la gente a estrangular al vecino y a comprar más, más y más. Quien más compra más es, porque lo que te define como persona es la propiedad de las cosas. Quién no tiene no es. Esas ideas que provienen de una cultura con un enorme éxito material y visible, porque claro, desde el punto de vista material eso ha generado que hay gente que tiene 2 coches, 3, 5 televisores, y si nosotros partimos de la base de que el que más tiene es el que más es, el que más vale, si ponemos un signo de igual entre tener y ser, entonces esa es una sociedad muy exitosa: está acabando con el planeta."


una propuesta diferente

“Uno dice: bueno, ya vamos a proponer una cosa diferente, empezando por lo que te dicta el sentido común. Todo bien con los instrumentos. Todo mal cuando pasamos a ser instrumentos de nuestros instrumentos, o sea, cuando el automóvil nos maneja, cuando la computadora nos programa, cuando el supermercado nos compra, ahí cuidado, con eso. Esta confusión de los medios y de los fines, tratar de actuar con sentido común, usar todos los instrumentos que nos sirvan, que sean útiles para el desarrollo humano, para la ampliación de los espacios de libertad, de fraternidad, los espacios solidarios, pero no los que nos ensucian el alma, los que nos invitan a confundir la enfermedad con el remedio.”

Estamos de acuerdo, le comentamos que ha mantenido el concepto de literatura no desechable, que sus libros pueden leerse igual ahora que hace años, y nos vamos al tema de Uruguay y las expectativas de Galeano ante su país.


arriba    
 
el optimismo

“Yo veo a Uruguay con optimismo, con el optimismo que puedo tener y el que siempre tuve, que es un optimismo que se muere y renace cada día varias veces, yo siempre lo digo y es verdad, yo no creo en los optimistas full time, son optimistas desde que se despiertan hasta que se duermen todos los días, cada día del año y todos los años de la vida. Yo a veces soy muy pesimista, se me viene el alma al suelo, después se me levanta, que suerte, le digo vení, cuando se levanta, vamos a jugar juntos, ando con mala música en el alma, como cualquiera, uno no tiene que tener vergüenza de esas cosas, es la prueba de que uno esta de veras vivo, claro, si no uno se incorporaría al reino mineral…

"Entonces soy optimista en el sentido de que creo que las cosas han mejorado en el país, a pesar de que hay algunos actos de gobierno con los que no estoy de acuerdo. Pero este gobierno es mi gobierno, yo he dedicado mi vida a la victoria de esto, pero reivindico el derecho de decir lo mío, de discrepar cuando no coincido, y no creo que eso sea un delito de herejía, que nadie me vaya a quemar con leña verde…”

Tocamos el tema de Venezuela, del debate de ideas en el que nos encontramos y le pedimos una comentario en torno al Socialismo del Siglo XXI, del socialismo a la venezolana.


 
crece desde el pie

“Yo soy muy cuidadoso en dar consejos a nadie… simplemente un par de cosas sí puedo decir a partir de la experiencia local, de las cosas que nos han ocurrido aquí, creo que esos procesos, como dice un gran amigo, un gran cantor, poeta. Que murió pero no murió, es un muerto porfiado de esos que se quedan vibrando en su voz. Alfredo Zitarrosa, decía: eso crece desde el pie, yo también creo eso, crece desde abajo, no es algo que se pueda resolver con un decreto de gobierno, son procesos que van surgiendo, madurando, en sus contradicciones, que a veces son lentos, complicados, en general te diría que hay que aprender de las experiencias que se hicieron, de todas las experiencias que se hicieron en nombre del socialismo, para recoger de cada una lo que pueda brindarnos como enseñanza, a partir de la certeza de que el socialismo tiene que multiplicar el alma, no encogerla, digo, tiene que ampliar los espacios de libertad, hay que aprender no solo por lo que se hizo mal , sino por lo que se hizo bien en los países donde hubo experiencias de tentativas de generar sociedades socialistas, o del lado comunista, o del lado social demócrata, cada una habrá tenido algo por lo menos que pueda ser recogido, pero también las cosas que no funcionaron, regímenes que empezaron prometiendo la democracia plena terminaron tratando al pueblo como si fuera menor de edad y llevándolo de la oreja. Hay que aprender de eso para no repetir los defectos.”


 
socialismo y el multiplicar la diversidad

Seguimos hablando, y el tema del éxito sale al debate.

“Como esta filosofía del éxito que me parece siniestra, que nos obliga a creer que el fracaso es lo único que no tiene perdón ni redención. Con lo que tiene que ver con crear sociedades nuevas vamos a no copiar los defectos y tener muy clara la idea de que todo lo que se haga en dirección al socialismo tiene que multiplicar la diversidad, tiene que multiplicar la pluralidad y no negarla porque si no después se llega los resultados que conocemos.

"Todos los días leo las caras, leo los nombres, escucho las historias, no puedo creer la facilidad con la que los viejos burócratas comunistas se convirtieron en empresarios capitalistas, ¿Cómo pudieron reciclarse tan aceleradamente? Eran funcionarios dogmáticos del partido que repetían consignas todo el tiempo y son empresarios capitalistas exitosos con la misma cara ¿ Cómo puede ser? ¿Leyeron el capital para después vivir de los intereses? Entonces de esas cosas también hay que aprender para no repetir en la medida en que se pueda. También estos son procesos colectivos que no dependen solo de la voluntad de un gobernante sino de muchos.”


arriba    
 
qué debería ser la televisión

Le comentamos el tema del no renovar la concesión del espacio radioeléctrico a una televisora privada que produce en Venezuela televisión de mala calidad, que ha manipulado la noticia a su antojo, que auspició el Golpe de Estado de 2002 y que fabrica una matriz de opinión mediática de que en Venezuela no hay libertad de expresión, por el hecho de que el estado no le renueva la concesión . Hablamos de las posibilidades de tener 24 horas al día abiertas a una nueva programación, una vez quede libre ese espacio radioeléctrico.

“Se abren mil posibilidades. A veces se confunde la libertad de expresión con la libertad de “presión” . O se la reduce a la voluntad de grupos de empresarios que deciden qué noticias existen y qué noticias no existen, entonces lo principal para abrir un espacio nuevo que sea de veras una respuesta democrática a ese totalitarismo que confunde la comunicación con un negocio, cuando la comunicación es en realidad un derecho humano y no un negocio, lo más importante, es que esos espacios nuevos sean de veras abiertos, que no sean "miedos" de comunicación sino medios de comunicación. Que se escuchen voces diversas donde haya plena libertad, que la comunicación sea comunicación de verdad y no un código de órdenes que dictan o un mercado omnipotente como en el caso capitalista o un omnipotente partido como en el caso de las sociedades que dijeron ser socialistas. Que no sea una transmisión de órdenes al ciudadano reducido a una condición así pasiva, alguien que escucha, que recibe pero que no da, que es incapaz de hablar. Todos tenemos algo que decir, que vale la pena.

"Va a ser interesante, en la medida en que abra esos espacios , donde la comunicación no ocurra en un solo sentido, sino en los dos, que vaya, que venga . Nosotros hicimos una revista en Buenos Aires, en mi primer exilio me fui a la Argentina, porque no me gustaba estar preso. Después me tuve que ir de la Argentina porque tampoco me gustaba estar muerto. Son dos situaciones muy aburridas que quería evitar.Pero allí en la Argentina dirigí una revista que se llamaba Crisis, que fue una revista cultural muy extraña, llegó a vender 35.000 ejemplares, lo que para una revisa cultural es un récord, creo, en la lengua española nunca ocurrió. Y esto fue el resultado de la puesta en práctica, de una concepción de la cultura como comunicación, como comunión, comunión compartida, los espacios que en la revista ocupaba la cultura que venía de la gente, no la que se dirigía a la gente sino la que venía de la gente fueron creciendo y creciendo en buena ley porque fuimos recogiendo las voces , jamás escuchadas, los graffitis en las paredes, los testimonios de los obreros que nunca veían el sol, o de los colectiveros como se llaman en Argentina a los que manejan los autobuses. Ahí pusimos un equipo a trabajar.

"Haciendo horas extras, y tratando de trabajar lo más posible, cobraban al mismo tiempo que conducían, era muy terrible el trabajo y como consecuencia padecían una enfermedad que se llamaba sueño blanco, o sea, manejaban dormidos , era un peligro público. ¿Con qué soñaba esa gente cuando podían dormir de verdad? Nadie les había preguntado, y resultó que sus sueños eran asombrosos.”


 
los intelectuales

“Hay una mala costumbre entre buena parte de los intelectuales: se sienten que fueron besados por las hadas. A mí no me besó nadie que yo recuerde, sólo una perra de la calle, que se llamaba Lili, que me enseñó a caminar agarrado de ella, una, de mi infancia …Yo no me siento superior a nadie, pero la idea de que el intelectual es un ser iluminado, que tiene la misión de arrojar luz sobre la plebe ignara ,que navega la pobrecita en las tinieblas, idea heredada de la ilustración francesa, me parece abominable.”


 
el saber escuchar

“Creo que todos tenemos algo que decir, y por lo tanto, para ser capaces de decir de verdad hay que empezar por ser capaces de escuchar. Yo no soy de dar consejos y tampoco me gusta recibirlos,. Pero a veces vienen jóvenes, gente que empieza a escribir, y me preguntan que les diría, yo les digo sólo eso, para no ser un mudo, hay que empezar por no ser sordo, ábranse los oídos, destápenlos, escuchen las voces de los demás, sin idealizarlas, sin caer en ningún tipo de estupido demagógico culto de las voces del pueblo que en general esas voces del pueblo no son para nada voces del pueblo sino las voces que los intelectuales atribuyen al pueblo.

Pero que escuchen de veras la realidad, que habla, que se comunica, no solo la realidad humana toda la realidad.”


arriba    
 
la verdadera cultura

“Culto es aquel que es capaz de escuchar, no el que más lee, yo creo que los libros pueden ser instrumentos de formación cultural muy importantes, como la televisión también debería ser, pero sobre todo es un problema de actitud, culto es el que es capaz de escuchar, aunque sea analfabeto, ese hombre que se sienta a la vera del río cuando cae la tarde, y que no sabe leer ni escribir, pero es capaz de escuchar las voces del agua, las voces del follaje, las voces del cielo que va cambiando de colores, ése es un hombre culto. Y entonces a mí me interesa escuchar lo que ese hombre tiene que decirme. Ese es el consejo que yo les daría no sólo a la gente que quiere escribir sino también a los medios de comunicación que quieren de veras comunicar.”

Le dimos los libros que le traíamos, él nos entregó dos libros-discos, con lecturas en su propia voz de El libro de los abrazos y de Bocas del tiempo, su libro publicado en 2004. Le preguntamos qué estaba escribiendo. Dijo que era como las vacas uruguayas, de “parición lenta” y que “ hace tiempo ya que estoy en un proyecto muy ambicioso pero en este caso tengo la impresión de que si lo palabreo lo mato”.

Le llevábamos publicaciones de Venezuela: Unidad Latinoamericana del MINCI, en Ediciones del Alba Política de Nuestra América de José Martí, un facsímil de un articulo de Luis Britto sobre las concesiones de TV, un mensaje de hermandad de argentinos y uruguayos bolivarianos residentes en Venezuela sobre el tema de las pasteras en el Uruguay que habíamos logrado publicaran en el Semanario Brecha de Montevideo, las Cartas de amor entre Simón Bolívar y Manuela del Ministerio de la Cultura, Miranda de Carmen Bohórquez, la revista sobre periodismo que se editó por el 70 aniversario de RNV.

En ese momento, despedimos el programa con la frase usual “invitándolos a leer siempre, a leer de todo “, pero al recibir los libros, Galeano quiere seguir conversando y comienza a hablar de 3 figuras del siglo XIX. Comienza por Uruguay y José Artigas “el primer creador de una reforma agraria en América” y que tenía la idea de que “la independencia no debía ser una emboscada contra los hijos más pobres de América, como fue”.

El otro personaje referido, el venezolano Simón Rodríguez. Lo menciona orgulloso: “mi maestro, una maravilla de persona, ese sí que era un educador de verdad… qué actualidad que tiene todo lo de Simón Rodríguez. Es asombroso, parecen cosas dichas o escritas ahora, exhortaba a todos los copiones a ser originales, y decía: ya que copian todo por que no les copian lo más importante que es la originalidad, refiriéndose a Europa, a EEUU”.

El tercer personaje es el cubano José Martí: “…y Martí, es espléndido Martí, hay que leerlo y releerlo… Te cuento una anécdota. Fernando Ortiz anda a los 16 años con su padre, de regreso en La Habana, pues estudiaba en Canarias, fue el principal antropólogo cubano, el más importante. Se cruzan con un flaquito, calvo, que anda muy apurado, como si llegara tarde, y el padre le dice a Fernando, ojo con ese: cuidado, es blanco por fuera y negro por dentro. Era José Martí.Y en cierto modo, el padre de Fernando Ortiz tenía razón porque Martí estaba identificado con los negros, con los indios, con los pobres de América, aunque por fuera tenía el aspecto de los amos, como ocurría con Artigas. Por eso lo odiaba a Sarmiento, que aunque era mulato, era racista y quería que todos fueran rubios en América Latina... Por eso digo que ambos, Martí y Sarmiento fueron traidores de su raza y de su clase… El papá de Fernando Ortiz tenía razón, y el padre no supo que así, involuntariamente, le había señalado al hijo lo que sería su destino, porque Fernando Ortiz fue el gran rescatador de la cultura africana en Cuba. Y el hombre que más en profundidad estudió la cultura africana que hasta entonces había sido negada por la cultura oficial que era una cultura blanca, blanquísima y sólo blanca, a tal punto que cuando la Revolución Cubana en 1959 todavía había playas prohibidas a los negros porque se decía que teñían el agua. Me acordé ahora porque me diste el libro de Martí.”

Se acaba el tiempo de la entrevista, Galeano tiene un compromiso, pero ya que está conversador, seguimos nosotros hablando y le recordamos que hace cuatro años lo entrevistamos la primera vez. Y que él nos dijo que estaba contento de que Venezuela estuviera “alzada por la dignidad”. En este sentido, agrega:

“Me parece que es lo más importante la recuperación de la dignidad en un mundo en el que el patriotismo, por ejemplo, es el privilegio de los países ricos. Cuando el patriotismo lo ejercen los países ricos está bien, es digno de elogio y de obligatorio aplauso, pero en cambio, cuando el patriotismo lo ejercen los países débiles, pobres, maltratados por el orden mundial, entonces el patriotismo se convierte en terrorismo o en populismo.

"Yo creo que tenemos todos el derecho de ser patriotas, no en un sentido de negación, de los derechos de los demás, no un patriotismo al modo de Hitler para aniquilar a los vecinos, sino un patriotismo que nos permita inventar un mundo nuevo, diferente, basado en el respeto mutuo entre todas las personas y entre todas las naciones, tengan el tamaño que tengan y tengan las riquezas que tengan, porque hay riquezas que no figuran en las estadísticas, y a veces son las riquezas más de veras, las que de veras valen la pena.”

Al llegar a este punto, nos pareció que nada más podíamos preguntar, pues la frase era contundente y hermosa. Un remate de lujo para la conversación. Isidoro conversó otro rato más con Galeano, que le dijo en secreto el tema de su próximo libro.

Tomamos el ascensor, pues la entrevista se hizo en un entrepiso amplio, un salón con vista a la playa, que se usa para reuniones y fiestas y nos habían preparado para que no nos molestara nadie durante la conversación. Bajamos al lobby, nos sacamos la fotografía frente a una gigantografía en el lobby del Hotel Ermitage –que retrata la playa de Pocitos–, ubicada frente al hotel donde nos quedábamos y donde Galeano nos visitó para que hiciéramos la entrevista. Nos abrazamos con él para despedirnos y Galeano se fue, caminando por supuesto, al almuerzo donde lo esperaban.

Nos quedó una sensación grata, fueron muchos temas que oimos luego nuevamente con cuidado mientras desgrabábamos la entrevista para Encontrarte, mientras la editábamos para VTV y para la radio.

Indudablemente, como dice Galeano, “hay riquezas que no figuran en las estadísticas, y a veces son las riquezas más de veras, las que de veras valen la pena.”

Como la riqueza de descubrir a un ser humano como Eduardo Galeano y compartir unos minutos con un escritor que vale mucho en sus libros, y vale mucho más en la vida real.

Montevideo, Uruguay, 7 de enero 2007.

[marialcira matute e isidoro duarte, publicado en La Librería Mediática, de Venezuela]
 
 
 
arriba  
 
 
   
 
 
obras escritas [recuento aproximativo]
 
  Los días siguientes [1963]
China [1964]
Guatemala [1967]
Reportajes [1967]
Los fantasmas del día del león y otros relatos [1967]
Su majestad el fútbol [1968]
¡Manos arriba!
Las venas abiertas de América Latina [1971]
Siete imágenes de Bolivia [1971]
Violencia y enajenación [1971]
Crónicas latinoamericanas [1972]
Vagamundo y otros relatos [1973]
La canción de nosotros [1975]
Conversaciones con Raimón [1977]
Días y noches de amor y de guerra [1978]
La piedra arde [1980]
Voces de nuestro tiempo [1981]
Memoria del fuego [1982 - 1986]
Aventuras de los jóvenes dioses [1984]
Ventana sobre Sandino [1985]
Contraseña [1985]
La encrucijada de la biodiversidad colombiana [1986]
El descubrimiento de América que todavía no fue y otros escritos [1986]
El tigre azul y otros artículos [1988]
Entrevistas y artículos [1962 - 1987] [1988]
El libro de los abrazos [1989]
Nosotros decimos no [1989]
América Latina para entenderte mejor [1990]
Palabras: antología personal [1990]
Ser como ellos y otros artículos [1992]
Amares [1993]
Las palabras andantes [1993]
Úselo y tírelo [1994]
El fútbol a sol y sombra [1995]
Patas arriba: Escuela del mundo al revés [1998]
Bocas del Tiempo [2004]
Carta al señor futuro [2007]
Espejos. Una historia casi universal [2008]
arriba    

 
   
             
  sansan.republic &
islands inda stream ltd
    hecho con mac
lightbox y dew
portal realizado por vidal.aguirre : sansan.republic © 2008-2016